Parque Tecnológico de Fuerteventura licita un proyecto para el análisis y diseño de estructuras de espacio aéreo

La Institución continúa con el procedimiento para finalizar el Canarias Geo Innovation Program 2030

Parque Tecnológico de Fuerteventura continúa con el avance de las obras del Canarias Stratoport for HAPS & UAS, infraestructura clave dentro del programa de innovación Canarias Geo Innovation Program 2030. Para ello, ha licitado el análisis operacional, unido al diseño de estructuras de espacio aéreo y la evaluación Airspace Risk Assessment (ARA).

Estas mejoras tienen el objetivo de implementar las operaciones avanzadas de aeronaves no tripuladas en el entorno de la infraestructura del Canarias Stratoport for HAPS & UAS.

El presupuesto para la ejecución de dicho proyecto es de 438.651,85 euros, y tiene un plazo establecido para su realización de doce meses. La fecha de presentación para todas las ofertas interesadas expira el viernes 26 de julio, a las 23:59 horas.
Todas estas iniciativas se enmarcan dentro del objetivo que existe de crear un nuevo sector industrial en Canarias, a través de la integración, operación, mantenimiento y ensayos de plataformas HAPS y UAS.

Se trata de un proyecto financiado con cargo al Plan Complementario enmarcado en el Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado “Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación” – Programa Biodiversidad.

Financiado con cargo a la subvención “Impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias en el ejercicio 2024”, concedida mediante Orden nº 122/2024, de 24 de abril, de la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, al Parque Tecnológico de Fuerteventura S.A. M.P., para la ejecución del proyecto Estructuración del espacio aéreo de Canarias Stratoport for HAPS & UAS de Fuerteventura y diseño de los procedimientos operacionales y de la infraestructura asociada para su desarrollo en el ámbito internacional (Expediente IProIC2024010116).

Este proyecto se enmarca en la modalidad “Tipo C. Actuaciones de apoyo a procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, y de demanda de innovación en empresas canarias, a través de colaboraciones externas con empresas emergentes y agentes de conocimiento en el ámbito regional, nacional o internacional, siguiendo modelos de innovación abierta”, definidas en la Base 3 de las Bases Reguladoras.

Ir al contenido